
Impulsando un futuro seguro y productivo para Corpus Christi
Nuestro sitio de almacenamiento de carbono en alta mar tiene como objetive almacenar de forma segura y permanente CO₂ de instalaciones regionales, enterrándolo en las profundidades de la corteza terrestre, ayudando a reducir significativamente las emisiones a la atmósfera.
Con más de un siglo de experiencia combinada en el sector energético entre nuestros socios estratégicos, y una sólida red de aliados en la industria y el gobierno, trabajamos para hacer posible la captura, transporte y almacenamiento a largo plazo de dióxido de carbono en la región de forma segura, eficiente y con visión de futuro.
Impulsando Industrias y Comunidades más Fuertes
Gulf Gateway generará nuevos empleos en Corpus Christi para la construcción y operación del proyecto de carbono. Además, esto apoyará un crecimiento industrial a largo plazo, ayudando a que Estados Unidos mantenga su liderazgo en sectores emergentes que dependen de tecnologías con menor huella de carbono. Al atrapar de forma permanente el dióxido de carbono que de otro modo llegaría a la atmósfera, este proyecto contribuirá a los objetivos de reducción de emisiones y a un futuro con menos emisiones de carbono.

Conoce a Nuestros Socios

Repsol
Repsol es una empresa global multi-energética impulsada a satisfacer las necesidades energéticas de la sociedad a través de soluciones innovadoras y eficientes.
Carbonvert
Carbonvert está invirtiendo en el futuro energético de América a través de la descarbonización, proporcionando a los socios industriales soluciones prácticas de CCS impulsadas por el mercado

MITSUI
Mitsui invierte en recursos energéticos innovadores mientras mantiene valores y respeto por el medio ambiente.
Captura y Almacenamiento de Carbono
Cuando las plantas de generación de energía y las instalaciones industriales emiten dióxido de carbono (CO₂), la Captura y Almacenamiento de Carbono (CCS, por sus siglas en inglés) se encarga de atrapar esas emisiones antes de que lleguen a la atmósfera. Ese CO₂ es transportado de forma segura a un sitio de almacenamiento adecuado, donde se inyecta a gran profundidad bajo tierra para quedar almacenado de forma permanente.
Captura
Captura de CO₂ de fuentes de emisión
Transporte
Transporte del CO₂ capturado a través de tuberías o buques.
Almacenamiento
Almacenamiento en formaciones geológicas subterráneas profundas como campos de petróleo y gas agotados o acuíferos salinos.
La tecnología CCS cuenta con un sólido historial de gestión segura y confiable.
La CCS tiene una larga trayectoria de gestión segura, especialmente en Estados Unidos. Los sitios geológicos de almacenamiento se seleccionan cuidadosamente y se monitorean de forma continua expertos del subsuelo mediante sistemas avanzados para garantizar que el CO₂ permanezca bajo tierra. Múltiples capas de roca y sistemas avanzados de monitoreo ayudan a minimizar cualquier riesgo de fuga. Además, este sitio de almacenamiento en alta mar está ubicado lejos de acuíferos de agua dulce, lo que elimina cualquier riesgo para las fuentes de agua potable de las comunidades.
Preguntas Frecuentes
-
¿En qué parte del mar se ubica Gulf Gateway Carbon Hub?
Los sitios de inyección de CO₂ y el área de almacenamiento subterráneo de Gulf Gateway están ubicados en alta mar en el Golfo de América, a varias millas de las playas locales, las rutas de pesca y el acceso al puerto.
-
¿Qué tipos de industrias pueden beneficiarse del CCS?
Las industrias con altas emisiones de CO₂ como la generación de energía, cemento, acero, manufactura química y refinerías pueden beneficiarse más del CCS.
-
¿Dónde se almacenará el CO₂ para este proyecto?
Nuestro proyecto transportará el CO₂ mar adentro mediante un ducto, donde se inyectará de forma segura y permanente en depósitos geológicos naturales de hasta 2134 metros bajo el lecho marino. Contamos con 66 000 hectáreas de almacenamiento en alta mar arrendadas a la Oficina General de Tierras de Texas para el proyecto, con una capacidad potencial de almacenamiento de más de 600 millones de toneladas métricas.
-
¿Este proyecto de CCS requerirá el uso de agua local a escala industrial?
No. El diseño de las instalaciones de este proyecto utilizará enfriamiento por aire, en lugar de instalaciones enfriadas por agua. El diseño de este proyecto ha tenido en cuenta las limitaciones de recursos hídricos locales.
-
¿Quién supervisa y regula este tipo de proyectos?
Una variedad de agencias regulatorias proporcionan supervisión para este tipo de proyectos. El programa de Control de Inyección Subterránea (UIC) de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) controla el proceso de permisos requerido para la inyección y almacenamiento subterráneo de CO₂ — aplicado a través de la Ley de Agua Potable Segura. El Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos (USACE) controla aspectos del proyecto, incluyendo tuberías que cruzan aguas navegables o humedales. La EPA y USACE aseguran el cumplimiento de las leyes y regulaciones federales. Las agencias estatales, incluyendo la Comisión Ferroviaria de Texas y la Comisión de Calidad Ambiental de Texas, aseguran el cumplimiento de las leyes y regulaciones estatales. Las agencias locales están involucradas a nivel de condado y municipal con respecto al cumplimiento de los requisitos de uso de suelo y leyes y ordenanzas locales.
Contacta con nosotros
¡Gracias!
Su mensaje se ha enviado correctamente. Nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.